mi-portal-fone-sep-mx

Mi Portal FONE SEP: registro, descarga de talones de pago y recibos

Si eres un educador o profesional de la enseñanza en México y necesitas acceder a tus comprobantes de pago u otros trámites en línea, es fundamental que sepas cómo utilizar Mi Portal FONE SEP.

A través de esta plataforma, tendrás la capacidad de acceder, descargar e imprimir tus talones de pago de manera eficiente. A continuación, te guiaremos paso a paso para que comprendas cómo acceder al FONE y llevar a cabo diversas gestiones dentro del portal.

Tabla de Contenido
  1. ¿Cómo acceder y registrarse en Mi Portal FONE SEP?
    1. Paso 1. Acceda a Mi Portal FONE
    2. Paso 2. Comience el registro de usuario
    3. Paso 3. Finalice el registro en Mi Portal FONE
    4. Paso 4. Ingrese en Mi Portal FONE
  2. ¿Cómo descargar los comprobantes de pago paso a paso en Mi Portal FONE?
    1. Paso 1. Entre en Mi Portal FONE SEP
    2. Paso 2. Ingrese a la sección Recibos
    3. Paso 3. Haga una búsqueda de sus comprobantes de pago
    4. Paso 4. Compruebe los datos de los comprobantes de pago
  3. ¿Cómo imprimir el talón de pago paso a paso en Mi Portal FONE SEP?
  4. ¿Cómo recuperar su contraseña en Mi Portal FONE SEP?
    1. Paso 1. Ingrese en el menú de recuperación de contraseña
    2. Paso 2. Introduzca su número de clave CURP
    3. Paso 3. Acceda a su correo electrónico
    4. Paso 4. Defina su nueva contraseña
  5. ¿Cómo obtener la clave CURP?
    1. Paso 1. Ingrese a la web de CURP
    2. Paso 2. Introduzca sus datos personales
    3. Paso 3. Resuelva sus posibles problemas con la CURP
  6. ¿Cómo obtener el RFC usando la clave CURP?
    1. Paso 1. Ingrese a la web del SAT de Gobierno de México
    2. Paso 2. Entre en Trámites del RFC
    3. Paso 3. Inicie el proceso de consulta
    4. Paso 4. Capture sus datos personales
  7. Dudas y preguntas frecuentes sobre Mi Portal FONE SEP
    1. ¿Cuáles son los comprobantes de pago disponibles en Mi Portal FONE SEP?
    2. ¿Qué hacer si el usuario de Mi Portal FONE SEP ha quedado bloqueado?
    3. ¿Qué ocurre si la web de Mi Portal FONE SEP no responde?
    4. ¿Por qué no funciona Mi Portal FONE SEP si estoy fuera de México?
    5. ¿Qué hacer si mi CURP ya está registrado?
    6. ¿Desde qué dirección se comunicará el FONE conmigo?
    7. ¿Qué otras formas hay de conseguir los talones de pago del SEP?
    8. Mi Portal FONE con CURP: ¿cómo accedo?
  8. ¿Cómo contactar con Mi Portal Fone SEP?
    1. Contactar con Mi Portal FONE por teléfono
    2. Contactar con Mi Portal FONE por email
    3. ¿Qué información incluir al contactar con Mi Portal FONE?
  9. ¿Sabe que también puede hacer estos trámites y consultas en Mi Portal FONE SEP?

¿Cómo acceder y registrarse en Mi Portal FONE SEP?

A continuación, le sugerimos seguir estos pasos para acceder a Mi Portal FONE y completar su registro inicial.

Paso 1. Acceda a Mi Portal FONE

Para comenzar el proceso, es fundamental dirigirse al portal del FONE utilizando la siguiente dirección: https://miportal.fone.sep.gob.mx/.

Se sugiere emplear Google Chrome como navegador, dado que ofrece una mayor compatibilidad con la plataforma.

Alternativamente, se puede buscar en Google utilizando el término "Mi Portal Fone Registrarse", lo que llevará al mismo destino que el enlace proporcionado anteriormente.

Paso 2. Comience el registro de usuario

Empezaremos pulsando en “Regístrate aquí”.

El sistema les va a solicitar tres datos que son importantes para que pueda completarse el registro: número de clave CURP, dirección de correo electrónico y contraseña.


Asegurarse de elegir una dirección de correo electrónico confiable es esencial para garantizar el acceso constante. Se sugiere optar por un servicio de correo gratuito como Gmail, que ofrece estabilidad y accesibilidad a largo plazo.

En cuanto a la contraseña, es crucial encontrar un equilibrio entre seguridad y facilidad de memorización.

Se recomienda crear una combinación que incluya números, letras mayúsculas y minúsculas, así como algunos caracteres especiales. La clave debe ser lo suficientemente única para proteger su cuenta, pero lo bastante fácil de recordar para evitar problemas de acceso.

Una vez que haya elegido su dirección de correo electrónico y creado una contraseña segura, puede proceder a hacer clic en "Continuar" para completar el proceso.

Paso 3. Finalice el registro en Mi Portal FONE

Una vez que haya proporcionado sus datos para el registro en el FONE, será solicitado que cargue su certificado de nacimiento.

Deberá especificar el año de registro (equivalente a su fecha de nacimiento), el número de libro (el expediente que contiene su registro de nacimiento) y el número asociado al acta (el folio interno que documenta su acta de nacimiento).

Estos detalles son esenciales para completar la verificación de su identidad.

Ahora debemos pulsar en “Terminar”.

La plataforma le indicará que debe revisar su bandeja de entrada de correo electrónico. Su objetivo es encontrar un mensaje enviado por FONE que funciona como confirmación. Por lo tanto, acceda a su correo electrónico, el mismo que utilizó durante el registro, y busque el correo de FONE. Debería ser uno de los correos más recientes en los últimos minutos. Al abrirlo, encontrará un enlace que le permitirá completar el proceso de registro.

Al hacer clic en el enlace, confirmará con la web de FONE que fue usted quien solicitó el registro.

De esta manera, habrá finalizado el proceso y estará preparado para utilizar Mi Portal FONE y aprovechar al máximo sus diversas funciones. Siga leyendo para descubrir cómo sacar el máximo provecho de esta plataforma.

Paso 4. Ingrese en Mi Portal FONE

Regrese al portal principal accediendo a la dirección https://miportal.fone.sep.gob.mx/. Una vez allí, diríjase al área central del sitio y proceda a introducir su nombre de usuario, el cual coincide con su clave CURP, junto con la contraseña previamente establecida.

¿Cómo descargar los comprobantes de pago paso a paso en Mi Portal FONE?

Esta es la función más usada en el sistema, por lo que es recomendable que sepas cómo utilizarla de manera fácil.

Paso 1. Entre en Mi Portal FONE SEP

Para acceder nuevamente, siga las instrucciones mencionadas anteriormente o busque «Mi Portal FONE Talón de Pago».

Si no puede encontrar el enlace en las indicaciones anteriores, le proporcionamos el siguiente enlace al Portal FONE SEP: miportal fone sep gob mx menú.

Tenga en cuenta que el sistema no permite mantener su sesión activa. Por lo tanto, deberá ingresar su número de CURP y contraseña cada vez que cierre y vuelva a abrir la página para descargar sus recibos de pago.

Paso 2. Ingrese a la sección Recibos

En el lado izquierdo de la pantalla, observará una sección titulada "recibos de pago".

Debe mover el cursor del ratón hacia esta área y hacer clic. Esto hará que se despliegue un segundo menú donde deberá seleccionar la opción "descargar recibos de pago".

Paso 3. Haga una búsqueda de sus comprobantes de pago

Para facilitar la búsqueda de comprobantes de pago, el Portal FONE ofrece diversas opciones que le permitirán ahorrar tiempo. El primer campo ya está completado automáticamente por el sistema, ya que corresponde a su CURP. A partir de ahí, puede personalizar la entidad federativa seleccionando su región.

También deberá seleccionar el año del comprobante que desea encontrar y el periodo específico en el que se emitió. Después, haga clic en "buscar". Esto permitirá que el sistema localice rápidamente el comprobante de pago que está buscando, agilizando el proceso. Por ejemplo, si desea ver su último comprobante, debe seleccionar el año actual y el mes correspondiente para obtener solo ese documento.

Paso 4. Compruebe los datos de los comprobantes de pago

En la pantalla aparecerá un cuadro que muestra información sobre los comprobantes de pago disponibles. Ahí podrá visualizar el tipo de nómina correspondiente, la clave CURP, la clave de plaza, el número de comprobante, el centro de trabajo, la fecha de pago y el importe neto.

En la parte derecha de cada comprobante de pago, encontrará un botón que dice “descargar mis talones de pago”. Al hacer clic en este botón, el archivo se descargará automáticamente en su dispositivo, ya sea una computadora, un celular u otro tipo de terminal.

¿Cómo imprimir el talón de pago paso a paso en Mi Portal FONE SEP?

Una vez que haya descargado su talón de pago SEP, lo encontrará en la carpeta "descargas" de su computadora. Si ha personalizado la ubicación de las descargas, es posible que el archivo se encuentre en otra carpeta. El documento generalmente está en formato PDF, aunque en ocasiones, dependiendo de su antigüedad, puede estar comprimido en un archivo RAR.

En este caso, deberá descomprimir el archivo RAR primero. Recomendamos usar el programa WinRAR para esto, ya que es gratuito y ligero. Haga clic derecho en el archivo descargado y seleccione "extraer ficheros" o "extraer en..." para elegir una carpeta específica donde guardar el documento.

Para leer el documento PDF solo necesitará el software Adobe Reader.

Abra el documento con este programa y así podrá imprimirlo fácilmente. Simplemente haga clic en el botón "imprimir" que se encuentra en la barra de navegación superior del programa.

¿Cómo recuperar su contraseña en Mi Portal FONE SEP?

El proceso puede finalizarse en cuestión de minutos, así que no se preocupe si no recuerda su contraseña.

A continuación, le proporcionamos un breve resumen de los pasos para recuperar sus credenciales de acceso a Mi Portal FONE. Si necesita una guía más detallada, puede consultar el siguiente enlace, donde encontrará instrucciones simplificadas para su comodidad:

Paso 1. Ingrese en el menú de recuperación de contraseña

Ahora que conocemos la dirección, deberemos entrar en: https://miportal.fone.sep.gob.mx/ y, acto seguido, hacer clic en “reestablecer contraseña”.

Paso 2. Introduzca su número de clave CURP

Este es el dato requerido por Mi Portal FONE para proceder con la identificación del usuario. Además, deberá ingresar el código de verificación que se muestra en pantalla. Esto hará que el sistema envíe un correo de recuperación de contraseña a la dirección de correo electrónico registrada en la plataforma.

Paso 3. Acceda a su correo electrónico

Acceda a su bandeja de entrada, donde debería haber un mensaje del FONE. Ábralo y encontrará un enlace que le permitirá iniciar el proceso de recuperación de contraseña. Al hacer clic, será dirigido a una pantalla en Mi Portal FONE donde podrá establecer una nueva contraseña.

Si no ha recibido el correo del FONE, le sugerimos revisar su carpeta de spam, ya que a veces los mensajes del FONE pueden terminar allí. Si el correo tampoco está en spam, le recomendamos reiniciar el proceso de restablecimiento de contraseña, ya que podría haberse producido un error y necesitará repetir los pasos nuevamente.

Paso 4. Defina su nueva contraseña

A continuación, deberá crear una nueva contraseña que usará para acceder al sistema en adelante. Como hemos mencionado antes, la selección de su contraseña es un paso crucial. Es esencial que elija una clave que sea segura.

¿Cómo obtener la clave CURP?

Para acceder a Mi Portal FONE SEP, es indispensable contar con la CURP. Es probable que ya la posea, pero es posible que no esté familiarizado con ella. La CURP, o Clave Única de Registro de Población, es crucial en la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos. Siga estos pasos para obtenerla si aún no la tiene a mano.

Paso 1. Ingrese a la web de CURP

Deberás entrar en la web de la CURP que el gobierno de México ha habilitado para todos los ciudadanos mexicanos. La encontrarás en la URL https://www.gob.mx/curp/.

Paso 2. Introduzca sus datos personales

Para identificar su CURP, simplemente debe seleccionar la opción "Datos personales" en la pantalla. Esto desplegará un menú donde se le solicitará ingresar la siguiente información:

  • Nombre
  • Primer apellido
  • Segundo apellido
  • Día de nacimiento
  • Mes de nacimiento
  • Año de nacimiento
  • Sexo
  • Estado (de residencia)

Posteriormente, haga clic en el botón "confirmar que no soy un robot" y el sistema procederá a buscar su número de CURP para su uso en cualquier lugar necesario, incluso en Mi Portal FONE SEP.

Paso 3. Resuelva sus posibles problemas con la CURP

Es probable que encuentre contratiempos al obtener su clave CURP. En tal caso, le sugerimos comunicarse con el Centro de Atención de la RENAPO, el Registro Nacional de Población de México.

Puede hacerlo llamando a los números 800 911 1111 o 55 5128 0000. Si opta por el segundo, deberá marcar alguna de estas extensiones: 38276, 38200, 38268, 38198 o 38270. El horario de atención es de 08:00 a 16:00 horas.

Otra opción es enviar un correo electrónico a tramitecurp@segob.gob.mx.

¿Cómo obtener el RFC usando la clave CURP?

Tal como mencionamos previamente, el RFC es uno de los datos requeridos para acceder al portal FONE en algunas regiones de México. Este será vital para obtener los comprobantes de pago, por lo tanto, es crucial saber cómo obtenerlo.

Dado que ya hemos explicado el proceso para obtener la CURP, ahora nos enfocaremos en detallar cómo obtener el RFC utilizando la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Paso 1. Ingrese a la web del SAT de Gobierno de México

Es probable que haya visitado este portal en diversas ocasiones, dado que es uno de los sitios web más relevantes para los residentes de México. Puede acceder a él a través del siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/.

Paso 2. Entre en Trámites del RFC

En la parte superior de la barra de navegación, encontrarás la opción "Trámites del RFC". Debes mover el cursor sobre esta opción para desplegar más opciones. Si no encuentras la que necesitas, haz clic en "Ver más..." para acceder a una lista completa de trámites disponibles.

Será necesario navegar a través de una extensa lista de menús y secciones, descendiendo hasta llegar al último apartado titulado "Validación del RFC". Una vez allí, simplemente haga clic para desplegar un nuevo menú con tres opciones disponibles. Seleccione la opción "Consulta tu clave de RFC mediante CURP".

Paso 3. Inicie el proceso de consulta

En la pantalla actual, se muestran las instrucciones a seguir. Para empezar, es necesario seleccionar el botón naranja etiquetado como "Ejecutar en línea".

Paso 4. Capture sus datos personales

Ahora deberás ingresar la información que se le ha solicitado. Para empezar, su clave CURP que ya habrás conseguido siguiendo los pasos mostrados anteriormente. Después su año de inscripción, con la posibilidad de hacerlo a partir de 1980, el código postal de su residencia actual, la entidad federativa en la que está operando y su número de teléfono completo con los 10 dígitos.

Asimismo, es necesario indicar si se encuentra empleado o no. Para completar el proceso, introduzca el código visual de seguridad proporcionado en la imagen. En caso de dificultad para leer el código, puede seleccionar la opción "cambiar imagen" para obtener una nueva visualización. Una vez hecho esto, haga clic en "consultar". Posteriormente, el sistema le proporcionará su número de RFC.

Dudas y preguntas frecuentes sobre Mi Portal FONE SEP

¿Cuáles son los comprobantes de pago disponibles en Mi Portal FONE SEP?

El acceso al historial de pagos a través del portal FONE permite a los docentes en México visualizar los talones de pago correspondientes a sus ingresos laborales. Sin embargo, dado que el portal es relativamente nuevo, no se encuentran disponibles todos los registros históricos de pagos.

A partir del año 2015, los comprobantes de pago comenzaron a ser registrados en el sistema, lo que significa que los docentes pueden acceder a ellos desde entonces. Si necesitas información sobre pagos anteriores a esta fecha, te recomendamos ponerte en contacto con el equipo de soporte de FONE para obtener asistencia.

¿Qué hacer si el usuario de Mi Portal FONE SEP ha quedado bloqueado?

Cuando se enfrenta a un bloqueo de usuario debido a múltiples intentos fallidos de contraseña, es importante recordar que hay una solución simple disponible. Después de tres intentos fallidos, su cuenta se bloqueará automáticamente.

En lugar de contactar con el FONE, simplemente espere dos horas para que se desbloquee automáticamente. Una vez transcurrido este tiempo, podrá intentar acceder nuevamente al portal. Es fundamental evitar intentos aleatorios con contraseñas incorrectas y, en su lugar, utilizar la opción de "restablecer contraseña" proporcionada para evitar bloqueos futuros.

¿Qué ocurre si la web de Mi Portal FONE SEP no responde?

Durante ciertos períodos del día, Mi Portal FONE SEP podría estar fuera de servicio debido a labores de mantenimiento, especialmente durante la noche. En determinadas fechas, los técnicos de FONE podrían realizar tareas que requieran cerrar el acceso temporalmente.

Por ende, le aseguramos que no hay inconvenientes con su nombre de usuario o contraseña. Simplemente necesitará aguardar algunas horas para volver a acceder. En caso de urgencia, le sugerimos intentar varias veces hasta lograr ingresar. No se bloqueará su cuenta por intentos repetidos.

¿Por qué no funciona Mi Portal FONE SEP si estoy fuera de México?

El Gobierno mexicano asegura la protección de sus sistemas de acceso para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por ello, servicios como FONE solo están disponibles dentro del país.

Si te encuentras fuera de México de vacaciones, no podrás acceder a tus comprobantes de pago en FONE. La solución es utilizar una conexión VPN. Descarga una extensión VPN o suscribe un servicio especializado y cambia la dirección de conexión a un servidor mexicano. Así, podrás acceder al FONE a través de la redireccionada conexión.

¿Qué hacer si mi CURP ya está registrado?

Puede ser que al tratar de inscribirse en Mi Portal FONE SEP, le aparezca el mensaje: "el CURP ingresado en el sistema ya se encuentra registrado". Esto indica que, aunque posiblemente no lo recuerde, ya se había registrado previamente en el FONE. También puede ser que desde su lugar de trabajo hayan realizado el registro en su nombre.

En este caso, simplemente debe proceder con el restablecimiento de su contraseña según las instrucciones previamente proporcionadas. De esta manera, podrá recuperar el acceso. Si enfrenta dificultades, como por ejemplo, si ya no utiliza el correo electrónico registrado inicialmente, le recomendamos que se comunique con el FONE para recibir asistencia.

¿Desde qué dirección se comunicará el FONE conmigo?

El correo electrónico utilizado para enviar el enlace de confirmación de registro o para ayudar con el restablecimiento de la contraseña será: fone.nomina@sep.gob.mx. Es esencial que preste atención a este detalle y lo verifique al recibir el correo en su bandeja de entrada.

Este procedimiento le ayudará a prevenir problemas de seguridad y posibles intentos de phishing que podrían hacerle creer que se está comunicando con el FONE. Nunca confíe en direcciones de correo electrónico que no pertenezcan al dominio de la Secretaría de Educación Pública: sep.gob.mx.

¿Qué otras formas hay de conseguir los talones de pago del SEP?

La Secretaría de Educación Pública, conocida como SEP, ofrece alternativas para obtener los recibos de pago según la región de residencia y trabajo en México. Es importante verificar si la Secretaría de Educación regional cuenta con una plataforma independiente en lugar de Mi Portal FONE. Algunas regiones tienen sus propios portales en línea para acceder a los comprobantes de pago. Para verificar la disponibilidad, visite el sitio web de la Secretaría de Educación local y busque el enlace correspondiente.

Por lo general, se requiere el RFC y la clave CURP para acceder a estos portales regionales, aunque puede variar según el caso. Si encuentra dificultades para acceder a sus comprobantes de pago, se recomienda comunicarse con la Secretaría de Educación regional.

Mi Portal FONE con CURP: ¿cómo accedo?

Este espacio ofrece acceso al FONE, donde puede inscribirse si aún no lo ha hecho, aprender cómo descargar sus talones de pago y también imprimirlos si es necesario.

¿Cómo contactar con Mi Portal Fone SEP?

Si enfrenta dificultades al utilizar Mi Portal FONE SEP, le sugerimos comunicarse con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. El equipo está dispuesto a asistirlo, aclarar sus inquietudes y ofrecer soluciones a cualquier inconveniente que haya experimentado en el uso del portal FONE.

Existen diversas vías de contacto disponibles para comunicarse con el FONE, como detallamos a continuación.

Contactar con Mi Portal FONE por teléfono

Si no desea enfrentarse a largas esperas, este método es su mejor opción. Para comunicarse con el FONE, marque el número gratuito 01 800 112 7263. Si no obtiene respuesta, puede intentar al 55 3600 2511, extensión 58862.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, en todos los canales de contacto.

Contactar con Mi Portal FONE por email

El uso del correo electrónico brinda una vía conveniente para recibir respuestas, ya que solo necesitas enviar el mensaje y esperar la respuesta. La dirección de correo a la que debes escribir es: servicios.fone@nube.sep.gob.mx. Generalmente, el tiempo de respuesta es de alrededor de 24 horas, por lo que deberás tener paciencia mientras esperas recibir el mensaje del FONE.

¿Qué información incluir al contactar con Mi Portal FONE?

Cuando esté planeando enviar un correo electrónico o realizar una llamada desde su celular, es esencial tener a mano ciertos datos que facilitarán el contacto. Entre ellos se encuentran su nombre completo, entidad federativa, número de CURP y número de teléfono de contacto.

¿Sabe que también puede hacer estos trámites y consultas en Mi Portal FONE SEP?

Mi Portal FONE Federal

Calendario de pagos FONE 2024

Nómina Transparente del FONE

Mi Portal FONE SEP: recuperar usuario y contraseña

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies